JUNIO 2021.ENERO 2022.


El festival Sâlmon 21 no terminó su recorrido tras la 9a edición, sino que también se proyecta en forma de crossfade o transición a lo largo de 2021 con la edición de 2022. Alejado de la dinámica ferial a la que acostumbran los festivales, consciente de que “lo que construye mundo son procesos y que el futuro sólo se abre si hay un proceso que abre el futuro desde el presente”[1], el Sâlmon mantiene prendido el fuego por venir, avivando el caudal del flujo en directo.

A lo largo del 2021, las cuatro estructuras co-organizadoras del Sâlmon (Antic Teatre, La Caldera, Graner y La Poderosa), siguen compartiendo un espacio colectivo llamado ENTRE, que aflora en diferentes momentos con encuentros, residencias, publicaciones y acciones alrededor de las artes vivas, en diálogo con el acompañamiento sostenido a lo largo del tiempo que ya realizan en sus espacios.

Un ENTRE que acoge también las voces de otras estructuras internacionales cómplices y del equipo curatorial de las ediciones 2021 y 2022 y que se construye como un lugar donde seguir haciendo juntas, activando un nuevo flujo de tinta, que marca el camino hacia un Sâlmon 22, aún por cartografiar.

Como dice el jingle de Hidrogenesse:No se para nunca para, Sâlmon SâlmonFlujo sin interrupción, Sâlmon Sâlmon!

[1] Amador Fernández-Savater en una entrevista publicada el 29 de noviembre de 2020 en El Salto.

Sâlmon ENTRE – OTOÑO.INVIERNO.2021


/ OTRA CONFERENCIA PERFORMÁTICA BASTARDA-BASTARDAResidencia de creación de Caterina MoraEn La Poderosa, del 13 al 23 de septiembre.En dialogo con WorkSpace Brussels

"Otra conferencia performática bastarda-barata" forma parte de la serie de conferencias performáticas que Caterina Mora inició hace unos años.Es la primera vez que hace un capítulo de la serie en su lengua materna, que setuerce con mate de acento argentino, se regocija con ají picante de acento chileno, se elonga como una bailarina de 14 años y baila mucha danza “tradicional”.En este capitulo hay un viaje al sur, una necesidad de traducción y una plaza en Barcelona.
Con el apoyo de WorkSpace Brussels (Bélgica), SKH Uniarts (Estocolmo), Segunda Cuadernos de Danza, mi papá y mi mamá. Esta residencia se desarrolla en el contexto del programa Corriente Contínua de La Poderosa y cuenta con el acompañamiento de Victoria Pérez Royo.
MÁS INFO AQUÍ

/ WHAT CAN THEATRE DO?Participación de Verónica Navas en el máster DAS THEATREA DAS Graduate School of the AHK (Amsterdam) del 20 de septiembre al 1 de octubre.

El primer laboratorio de investigación ha estado acompañado por la directora escénica Ivana Müller, que comparte metodologías de trabajo con el grupo de artistas-estudiantes en torno a la «desaparición» como motivo sobre el que generar un paisaje común. El segundo laboratorio está guiado por Myriam van Imschoot y explora la búsqueda sonora generada por el propio cuerpo, bordeando a menudo los límites del lenguaje.
DAS Theater es un programa de máster para prácticas artísticas y curatoriales basadas en la investigación en el campo del teatro, abierto a profesionales holandeses e internacionales que trabajan en artes vivas como artistas, comisarios, directores, performers y dramaturgos.
MÁS INFO AQUÍ

/ BAZAR ABIERTO #5Taller teórico-práctico sobre el método de feedback de DAS TheatreEn el Graner el 6 de noviembre. En diálogo con DAS Theatre

Bazar abierto es el espacio de aprendizaje y pensamiento compartido del Graner, donde invitan a diferentes profesionales a compartir sus herramientas, prácticas y metodologías de trabajo.
El feedback es un elemento básico de DAS Theater, ya que es una herramienta para organizar diferentes miradas sobre los trabajos. Mientras reciben comentarios, se recomienda a los artistas que hagan un esfuerzo para compartir su proceso de investigación con el público, dialogando con los demás y haciendo uso del saber que se encuentra en la sala. Lo más importante es que generan espacio para un proceso de pensamiento colectivo. Sin ofrecer comentarios, el objetivo es potenciar la investigación y el trabajo de otro artista, ir más allá del pronunciamiento de juicios sobre cuestiones fundamentales, confrontar el creador con sus puntos ciegos y crear un sentido de (auto) disciplina para ir a favor de la propia precisión y claridad. Dar comentarios en general es un ejercicio para apoyar y mejorar el otro y fomentar una capacidad reflexiva para generar comentarios precisos y valiosos.
Facilitado por la mentora de DAS Theater Juul Beer, este taller se divide en dos partes. Después de una sesión de introducción de tres horas para explorar la filosofía, las estrategias y las herramientas de los métodos de retroalimentación, nos uniremos colectivamente la presentación de una artista en residencia en el Graner, Leticia Skrycky ara experimentar posteriormente una sesión de una hora para practicar y dominar las diferentes técnicas y habilidades del método de feedback.
MÁS INFO AQUÍ

/ DONDE EMPIEZA EL BOSQUE ACABA EL PUEBLOResidencia de creación de Monte IslaEn Workspacebrussels del 14 al 24 de diciembre.

"Donde empieza el bosque acaba el pueblo" es el segundo proyecto escénico de la compañía Monte Isla (Adrià Girona, Andrea Pellejero, Rut Girona y Uriel Ireland)y sigue la línea de investigación que iniciaron con "Allí donde no estamos", donde trabajaron desde la expresividad de la técnica (luz, sonido y maquinaria) y los elementos escénicos (objetos, espacio y materiales). Este nuevo proyecto que les lleva de residencia a Workspacebrussels nace con la idea de materializar escénicamente las tensiones que expresa Edward Hopper en una serie de lienzos pintados en la localidad de Cape Cod.
"Nuestra relación profesional se basa en el trabajo a partir de la experiencia plástica y el contacto con los objetos en el espacio. Cuando nos sumergimos en un proceso de creación no sabemos lo que nos vamos a encontrar, hacemos un esfuerzo muy grande para que la creación no sea el resultado de ideas preconcebidas sobre el proyecto. Es más bien a través de la vivencia del trabajo en los ensayos, generando marcos de practica que induzcan al error, el azar y la aleatoriedad, que nace el material escénico (...)".
El Sâlmon ENTRE es un flujo de acciones que cristaliza un trabajo en común entre el Antic Teatre, La Caldera, Graner y La Poderosa. Con el apoyo de Iberescena, Generalitat de Catalunya - Instituto Catalán de las Empresas Culturales y Ayuntamiento de Barcelona - Instituto de Cultura de Barcelona. En diálogo con workspacebrussels, Das Theatre, La Corvette y Santarcangelo Festival.

Sâlmon ENTRE – PRIMAVERA.VERANO.2021


/ BRUT NATUREEn La Caldera, del 31 de mayo al 13 de junio.

Dispositivo de encuentro que pone en relación a una parte de los creadores acogidos en residencia en La Caldera. Durante dos semanas elaborarán sus proyectos individuales pero también, y sobre todo, se adentrarán y se dejarán intoxicar por los universos creativos de los demás.
Con: Anabella Pareja Robinson, Sara Gebran, Maïte Álvarez Gabriela Halac. Lluc Mayol e Iñaki Álvarez (nyamnyam).
MÁS INFO AQUÍ

/ LO IMPORTANTE ES EL PEINADOEn el Antic Teatre, del 3 al 6 de junio.

Jornadas de reflexión sobre la falta de teoría y crítica en las artes en vivo actuales.Un programa que se enfoca hacia el diagnóstico de los motivos o hipòtesis por los que se detecta este vacío de pensamiento crítico en el contexto de las artes en vivo actuales; también se compartirán referentes en activo de pensamiento crítico, así como la perspectiva de los y las profesionales de los medios de comunicación, todo en un espacio abierto de debate e intercambio entre agentes y públicos.
La ideación y comisariado de las jornadas va a cargo del equipo del Antic Teatre en colaboración con David Aguilar Sanjosé, Júlia Barbany Arimany, Marta Duran, José Miguel Gutiérrez, Juana Dolores y Sandy Moldavia. El artista e investigador escénico Rubén Ortiz las acompañará de manera transversal.
MÁS INFO AQUÍ

/ DELIR - Residencia de creación de Nina Botkay.En La Caldera, del 16 de junio al 11 de julio.

Delir es un ejercicio de expurgación. Una palabra poco utilizada, Delir es un verbo para 'deshacer' o 'disolver una sustancia en líquida', 'borrarse' o extinguirse, desvanecerse. Una residencia de creación que explora el encuentro del sonido y el cuerpo, investigando conceptos de expansión y dilución, ocupación y desaparición, jugando con las diferentes escalas de presencia espaciales.
MÁS INFO AQUÍ

/ RUIDO ROSA - Residencia de creación de Alina Folini.En La Caldera y Graner, del 26 de julio al 22 de agosto.

'Ruido rosa' se basa en la práctica de una escucha profunda con el deseo de desjerarquizar la relación entre ver, decir y escuchar. Propone una experiencia corporal de tensión entre polos no opuestos, donde los sentidos no son binarios, para observar las diversas formas de colaboración, disociación y resonancia entre oralidad, sonido y movimiento. Con el apoyo de: Fundação Calouste Gulbenkian, O Rumo do Fumo — Programa Artistas Emergentes, Residencia Forum Dança — PACAP 4.
MÁS INFO AQUÍ
© Vitorio Coragem

/ QUANTUM SOCIETY - Residencia de creación de Sara Gebran, Quim Pujol y DD Dorvillier.En La Corvette - Francia, del 18 al 25 de julio.

"Quantum Society" es el último libro de Sara Gebran, en el que se abre una reflexión en relación a cómo lograr una sociedad más igualitaria, justa, y solidariausando como herramientas la intimidad social y las múltiples prácticas y conceptos de entrelazamiento (entanglement). La invitación a activar la lectura de este libro, será el eje central del encuentro entre DD, Quim y la propia Sara, en el que indagarán sobre formas de trabajo conjunto, acciones performativas y traducción de conceptos que permitan continuar y compartir la investigación entre ellos, y con otros creadores en el futuro.
El Sâlmon ENTRE es un flujo de acciones que cristaliza un trabajo en común entre el Antic Teatre, La Caldera, Graner y La Poderosa. Con el apoyo de Iberescena, Generalitat de Catalunya - Instituto Catalán de las Empresas Culturales y Ayuntamiento de Barcelona - Instituto de Cultura de Barcelona. En diálogo con workspacebrussels, Das Theatre, La Corvette y Santarcangelo Festival.